Mi vida en Super8

viernes, noviembre 18, 2005

Explicación biológica para ciertas "parejas tópicas y típicas"




Ahí, ahí está la gran pregunta que tanta gente se hace : ¿qué pinta esa peaso mujé con ese tío to viejo?
Es muy fácil dejarse llevar por los prejuicios, pero todo es mucho más sencillo... o más complicado, según se mire. Ahora que la raza humana vuelve a evolucionar hacia el mono (:D), cuando la cosa era al revés, es decir, cuando el hombre empezaba a parecerse a lo que es hoy, las cosas eran muy distintas.

Como en la mayoría de especies animales, el macho fuerte, el que tenía la carga genética de mejor calidad, era el superviviente, el macho macho mannn... en nuestro caso, era el más cachitas, el que más corría (y así no se lo comían las bestias "cannívoras") y el que garantizaba un buen carnero para cenar, es decir, el cazador, el GRAN CAZADOR.

Esto era así porque la supervivencia de la hembra y su prole dependía en gran medida del cazador, ya que en ciertos momentos, como cuando la bella "homo lo que sea" estaba amamantando, con varios pequeniques correteando... su capacidad recolectora de bayas, frutas, etc. mermaba mucho. En consecuencia, cuando más necesitaba, más impedida estaba.

Pues bien, los milenios han pasado, los millones también, y lo que ha ocurrido es que la supervivencia, en nuestra sociedad actual, no la da el mejor cazador. La da el dinero, el estatus social, el poder, en el más amplio sentido de la palabra. Como consuelo, de nuestros antepasados nos queda que lo que hoy se entiende por un hombre masculino, viril, atlético, con un mentón marcado - etc que me pierdo...- pues nos sigue poniendo como motos.

Básicamente la cosa queda así: Para que a un hombre una mujer le parezca "aspirante a presidencia" no hace falta que cumpla muchos requisitos, no nos engañemos... un pelo bonito, un buen culo, una "mirada" intensa a la altura del pecho, una chica simpática, es suficiente para que sea buena candidata a recibir la carga genética (un eufemismo como otro cualquiera). De hecho, su misión instintiva es reproducirse cuanto más y más disperso, mejor. Es el instinto (otra vez). Lo que pasa es que hoy día es más práctica la monogamia a efectos sociales (más que nada por asegurarse de pagar la hipoteca en menos años a ser posible y de garantizar una vejez en compañía...). Lo que no quiere decir que ser fiel tenga que ser fácil, ni que haya que ser infiel entonces por no ir en contra del instinto. Yo no he dicho nada de eso... que luego me curten por ahí.

Para las mujeres esa no es su misión. Es conseguir, de todos, el mejor. Por eso un tío cachas no es suficiente. Por eso las revistas de tíos pelete no funcionan con las mujeres, hay que asociarle algo más (personalidad, un encuentro interesante... tonteridas nuestras, vaya). Y eso significa que el interfecto en cuestión no puede ser cualquiera. Tiene que ser, para ella, el mejor, al menos en algo que merezca la pena. Esto no quiere decir que ella no se equivoque nunca... (así nos va, jajaja...). En fin y en definitiva: un tío viejo, con dinero y poder, garantiza la seguridad para ti y tus hijos (aunque no sean de él, jejejeje...)

Como queríamos demostrar.

P.D.: Esto no es una verdad, es una generalización que, por ser eso mismo, es imperfecto y sujeto a matices a mansalva. Sólo es una opinión y por ello, queda abierto el plazo para que cada uno dé la suya. La fecha es limitada y el número de vacantes también.

Se aceptan ideas para comentar acerca de comportamientos humanos civiles, cívicos, sociales, culturales..., ya que me consta que aquí hay grandes "observadores de la raza humana", y no hace falta que sea por ver exclusivamente Gran Hermano, vale?

9 Comentarios:

  • Jajajajjjj... es buenísimo, Charini!
    Estoy de acuerdo, jejeje... eso de "aspirante a presidencia" y el eufemismo... qué tía, yo no lo habría expresado mejor.
    La pena es que yo me sigo pareciendo más al GRAN CAZADOR que al magnate madurito, jejeje... pero al menos sí que distingo sexo y amor, así que de vez en cuando cae algo, JAJAJAJA..!
    Oye, por qué no escribes algo acerca de los comportamientos del cortejo humano? Estaría muy bien!

    By Anonymous Anónimo, a 8:51 a. m.  

  • Acabo de caer en la cuenta de que el blogspot este es una miaja incómodo, porque no cita el mensaje original cuando lo vas a comentar. Será porque la aplastante mayoría de los comentadores no se dedican a hacerse pajas mentales sobre el teclado, como yo.

    Mentales, ¿eh?

    Ejem.

    A ver, que me pongo el mandil de repollo rapado exquisito y entro en materia:

    Sí, después de mi último desvarío (o penúltimo, no sé, ya he perdido la cuenta), creo que he dejado claro (jijijií) que entiendo que hay una explicación perfectamente biológica para el amor, en general, y las relaciones de pareja, en particular.

    Donde no coincido es en la cosa de afirmar que, hoy por hoy, es el dinero el que las vuelve loquitas.

    Se tiende a recurrir a abstracciones con demasiada frecuencia. Abstracciones multiúsos, de fácil aplicación a cualquier circunstancia. Abstracciones socorridas, lo suficientemente vagas como para conseguir que la mayor parte de quienes leen el uso que hacemos de ellas, estén de acuerdo.

    Pero abstracciones, al cabo. Total, no se quejan.

    ¿Abstracciones útiles? Sí, hombre, a patadas: la sociedad. Por ejemplo. El capitalismo, por seguir. La globalización, por citar otro caso. O el dinero, mirusté por dónde.

    ¿Cada vez hay más depresiones?
    La culpa es de:
    a) La sociedad.
    b) El capitalismo.
    c) La globalización.
    d) El neoliberalismo (este mola un montón, porque nadie sabe de qué va, pero todos aceptan que es malísimo).

    ¿Que se han perdido ciertos valores, la alegría de la vida sencilla? ¿Que los nenes de hoy son unos sacamantecas malencarados y macarrescos y no saben ni quieren saber? La culpa es de:
    a) La sociedad.
    b) El capitalismo.
    c) La globalización.
    d) El neoliberalismo.

    Ustedes me entienden...

    Como ejemplo de abstracción algo más osada (por cuanto se concreta un poquito más -pero sólo por eso-), se puede citar a "los americanos". En realidad, es una apuesta segura, porque son la suma de todas las abstracciones mencionadas antes. Así es difícil equivocarse. ^

    Ejemplo de uso:

    ¿Que *insértese aquí la desdicha planetaria más reciente o doliente que a uno se le ocurra*?
    La culpa es de:
    a) Los americanos.

    ¿A que funciona?

    Hombre, no digo que no haya casos en los que no se pueda acusar, cierta y justamente, a una de las abstracciones mencionadas (o a alguna otra sin mencionar), pero siempre está bien que se razone un poco.

    Bien, entonces, hoy en día el macho perico de mirada penetrante, mentón anguloso y poderoso-giro-de-cintura ya no despierta, tanto como antaño, la lascivia de las señoras ¿no?

    La culpa es:
    a) Del dinero.

    Sí, vale, estoy simplificando una barbaridad. Y, además, esto no es lo que ha dicho mi Charini.

    Entiéndaseme: estoy yéndome por la tangente, o séase, utilizando tu "post" como "punto de partida" para divagar un ratito bien calentito (¡lo que me gusta enchufarme el calefactor a los pies, oye!). O sea, que hay un breve punto de contacto inicial y, a partir de ahí, se acabaron las coincidencias.

    Sigamos, pues:

    Desde mi punto de vista, el ser humano es total, completa, absoluta e irremediablemente egoísta. Dígaseme cualquier acción, por desprendida que parezca, y sabré encontrarle una causa basada en el interés puro y duro.

    ¿El amor? ¡Vamos, hombre! ¡Si no hay nada más egoísta que eso!

    Uno ama porque le hace sentir bien. Porque le proporciona felicidad.

    Uno se entrega a otro, porque le hace sentirse en paz consigo mismo.

    Pero, siempre, al final, está el propio bien. Es esto lo que guía las decisiones del Hombre.

    O, cuando no es posible optar por la vía del gozo, al menos que se pueda escoger la que causará menos daño (el menor de los males).

    Es una máxima muy simple, pero, hasta donde conozco el asunto (y hasta donde he pensado en él), me parece que funciona: el Hombre busca su placer y rehuye su dolor. ¿Cómo los animales? No, qué va: el Hombre puede elegir, siendo consciente de que elige. El animal no.

    De lo que se trata, entonces, es de educar a los niños para que asimilen el Bien (habría que ver cómo decidimos que es el Bien objetivo, pero eso lo dejaremos para otro tostón, si os parece), la Justicia, etc, como aquello que causa placer, aún a largo plazo, mientras que el Mal, o lo que entendemos por Mal, es lo que debe rehuírse, porque termina por hacer pupa, antes o después.

    Que su bien coincida (o, al menos se acerque) al concepto de Bien. De virtud, de Justicia... en fin, ya me entendéis...

    En suma: debemos convertirlos en egoístas razonables (la definición es mía; que no me la plagie nadie ;p).

    El dinero no es más que un instrumento. No se trata de un concepto ajeno a la Humanidad, de una especie de malhadado engendro alienígena que, indefectiblemente, acaba por pervertir la libre elección de los individuos, y de mutar la naturaleza afable y altruista de las personas, en afán de depredación y antropofagia.

    Si una señora estupenda decide pasar el resto de... los días de su provecto marido con él, aunque tenga 60 años menos, no creo que se pueda explicar (al menos, no en todos los casos) por el hecho de que, consciente o inconscientemente, perciba que la porrada de ceros que el anciano señor despliega en la cuenta corriente asegurarán un futuro a sus churumbeles, entre otras cosas, porque puede no tenerlos.

    No: estamos hablando, una vez más, de egoísmo, puro y duro.

    El dinero es el medio de procurarse placeres. Muuchos placeres. Es más: los que uno quiera. Y en la medida que se le antoje.

    Y quien dice dinero, dice poder. Pero insisto, tanto el uno como el otro son instrumentos, no abstracciones vaporosas a las que cargar con las culpas de las guerras, las hambrunas y las reposiciones de El Coche Fantástico (urr, qué mieo).

    El Mal lo hacen los hombres, no el dinero, ni el poder.

    A mi juicio, el dinero, como instrumento y, por tanto, como artificio social, es demasiado reciente, demasiado humano (en el sentido de alejado de los instintos; repito: es una abstracción) como para determinar los impulsos sexuales directamente. Otra cosa es que lo haga indirectamente (el dinero se asocia al poder -> es más fácil sobrevivir junto a quien tiene poder, porque es más fuerte -> etc... pero nótese que estamos hablando de un silogismo.

    Si toda la gente sana y sexualmente activa vistiera, digamos, de blanco, el blanco se convertiría en algo de lo más seductor... pero no sería, en sí mismo lo que seduce, sino un artificio que se pone sobre el instinto: recordemos aquello de que lo que para el caballo y el jilguero es la necesidad de alimentarse, para el hombre es gastronomía. Nosotros vestimos el instinto, pero no debemos confundir la ropa con lo que guarda debajo.

    Creo que será mejor que lo deje. Estoy adentrándome en terrenos que tengo poco explorados (no he pensado lo suficiente en ellos) y como no es el momento (mañana, madrugón, y vamos camino de las 23:00) ni el lugar (cuando se trata de llenar decenas de páginas con vomitonas cerebrales, prefiero no molestar a nadie) para tratar de llegar a conclusiones sobre la marcha y según se me van ocurriendo, aparcaremos la cosa aquí.

    Hala. Esto te pasa por provocarme, mi Charini :p

    By Anonymous Anónimo, a 10:59 p. m.  

  • Cucha, cielito, cuando haces el comentario, a la izquierda, en azul subrayado, aparece Mostrar entrada original, y te lo muestra a la izquierda, en sustitución de los comentarios. Así que don't worry beibi...

    Bueno, ya sabes que dije que era una generalización, por tanto imperfecta, sujeta a subjetividades, y si me lo permites, aderezada con un ligero toque de cinismo del cual me vanaglorio.

    No digo que el dinero sea lo que pone a las mujeres como motos, pero no me negarás que Anna Nicole Smith o Yvanna Trump estaban con sus maridos porque probablemente no encontrarían hombre más sexy sobre la faz de la tierra. Es decir, que no es general, pero que haberlo, haylo.

    Es más, un hombre en mayor o menor medida, llamémoslo, decrépito, debe tener un carisma, una seguridad y "algo más" (entender por "algo más" lo que cada uno prefiera) para atraer hasta el mismo matrimonio, -ya que no se conforman simplemente con compartir la existencia-, a la monumental señorita. Me atrevería a asegurar que de eso se encarga ella (haciéndole creer a él que ha sido idea suya).

    Y aún así, creo de verdad que ese "amor" dura lo que dura dura. O sea, no mucho.

    En fin, no sé si me explico. En mi caso, un famoso o un millonario no me impresiona. Al menos he podido comprobarlo en el primer caso. Se puede decir que me resbala soberanamente su condidión, como no haya química, ya puede hacer cirigoncias en chaleco que ni mú.

    Es decir, que sigo prefiriendo al cazador, tal vez sea porque soy más primitiva que los demás, no lo sé. Pero no me disgusta.

    Y por supuesto, el tío que es atractivo, no deja de parecerlo por el hecho de que no tenga dinero, pero seguramente más de una se lo piense antes de unir su vida a este hombre, y le dé mucho más morbo sólamente el echarse a perder con él, aunque sea tres o cuatro veces, je! ¿Por qué?
    Porque cuando somos púberes, lo que te importa es que te guste. Pero cuando crecemos nos volvemos más pejigueros, pedimos más, y a no ser que perdamos la cabeza con el encoñamiento que mencionaba en "Ciclo de vida del desamor", miramos bastante la seguridad que podamos obtener junto a esa persona, por supuesto, egoístamente hablando.

    Pues sí, de acuerdo contigo, el amor es 100% egoísmo. QUIERES a esa persona, para ti, y si prefiere estar contigo que con otro mejor, que se joda, yo primero. Y no quiero que mire a nadie más, y que me quiera sobre todas las cosas, y si yo no, no pasa nada, porque el otro sí... Y así nos va.

    By Blogger ¿Odiosa, has oídO?, a 9:20 a. m.  

  • mozaaaaa, oigaaaa, quien es usted que me va dando besos y la desconozco?

    pasate por mi blog y me lo dices :PPP

    By Blogger chencho, a 11:01 a. m.  

  • Chencho, ya te he localizado y respondido, lo tuyo con la informática sí que es amor y lo demás es tontería, ein?

    By Blogger ¿Odiosa, has oídO?, a 1:56 p. m.  

  • ¿Cómo? ¿Que hay un enlace en el que muy claramente se dice "Mostrar entrada original"?
    ...
    ...
    Ah, ya, sí, estee, bueno, vale, pero eso de fijarse en lo nítido y palmario es propio de los terrícolas. A mí no me mires... ;)

    Bueno, prometo reprimirme un poquito a partir de ahora. Últimamente ando tratando de ser más conciso cuando escribo. Hay multitud de motivos para ello, pero el que creo que más puede interesar en aquesta santa casa es: "para que no tengamos que hacer scroll hacia abajo cada vez que veamos una de tus paridas kilométricas".

    Compréndolo, compréndolo. Considérese lo de ayer como el catapum final de mi despedida de la divagación gratuita.

    Que ya soy muy mayorcito para no saber ir al grano.

    NOTA: Me lo estoy pasando pipa con este blog, leyendo las opiniones de nuestra Charini y pensándolas como se merecen. Que no decaiga la cosa.

    By Anonymous Anónimo, a 10:00 p. m.  

  • Vale, intentaré que en lo posible, no decaiga la cosa. Anoche escribí algo, pero hoy necesito desahogarme...
    jejejeje... mala, malísssima...

    By Blogger ¿Odiosa, has oídO?, a 8:34 a. m.  

  • Como casi siempre Wikipedia es la verdad suprema, os aconsejo que visiteís:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Amor

    hay se definen distintos tipos de amor (entre familiares, hacia animales -no es zoofilia, no confundamos-, entre amigos...). Concretamente:

    1. Amor entre familiares: amor de un padre a un hijo, etc.
    2. Amor hacia los amigos.
    3. Amor romántico.
    4. Amor sexual (deseo).
    5. Amor al prójimo.
    6. Amor a los animales.
    7. Amor hacia algo abstracto o inanimado, como una idea o una meta.
    8. Amor a los principios de uno, a la patria (patriotismo) o al lugar de nacimiento, a la propia vida (dignidad), al honor y a la independencia (integridad).
    9. Amor hacia un dios o una deidad (devoción).
    10. Amor personal.

    Lo que nos interesa a nosotros es el Amor romántico y el Amor sexual (deseo), ¡¡¡PERO LOS DOS EN UNO!!! ¡¡¡COMO LOS PAQUETES DE DONUTS!!!.

    Los griegos con la palabra "Eros" describen este "DOS EN UNO" estos si que sabían...

    Desgraciadamente ("Ainsss" si citamos a Charini) "deseo" no esta definido en Wikipedia en spanish (al menos hasta hoy), así que os propongo algo a todos: cremos una entrada para "Deseo" en Wikipedia, al fin y al cabo todos lo hemos sentido alguna vez.

    Espero que os guste la mini definición) que os doy, la amplie Charini, trabajemos sobre ella y la publiquemos como entrada en Wikipedia. Recordad DESEO.

    Deseo: Sentimiento que nos lleva a querer cubrir una necesidad (que es nuestro deseo) de manera inminente.
    El deseo se caracteriza por ser el primer estadio de un ciclo, por ejemplo, el deseo de ser piloto sería la primera fase para conseguirlo.
    Respecto al aspecto más relacionado con el amor sería la primera fase del ciclo sexual, también llamado libido.

    Así pues existen diferentes tipos de deseo.

    La etimología de la palabra surgue en Roma con la acepción de "Cupido" que significa deseo (por eso Cupido, el deseo, representa la primera fase del amor). Supongo que remontándonos a Grecia (DE ESTO NO ESTOY SEGURO) estaría representado en "Eros" aunque suele asociarse más con el amor y el sexo.



    Pues ya solo queda modificar esto entre todos y ampliarlo Y LO METEMOS EN WIKIPEDIA!!! QUE HONOR!!!

    By Anonymous Anónimo, a 6:58 p. m.  

  • Para mí el deseo, llevado al extremo, y referido al sesuás, of course, es esa sensación - en los chicos creo que lo llaman picor de huevos- irrefrenable de hacerle un favor a alguien y luego darle las gracias tú. Esa reacción en la que todo lo demás te parece insignificante y tu meta - metá-monos en situación- es lo más importante en ese momento.
    Asín es, y asín se lo hemos contado, y a mí me encontraron abajun puente.

    By Blogger ¿Odiosa, has oídO?, a 9:40 p. m.  

Publicar un comentario

<< Vuelve a casa