Culturilla

Este fin de semana ha sido simplemente genial. En la inauguración de este blog les hacía un pequeño homenaje a los amigos y hoy va otro para ellos, por todo lo que me han brindado estos días. No se puede pedir más.
Uno de los momentos que más me he reído ha sido cuando JC y yo recordábamos palabras castúas que casi no se usan ya, con su correspondiente significado, claro; y otras palabras a las que desprendíamos su significado habitual por otro cambiando el contexto en la frase. Unos ejemplos:
- Atácate: lo que te decía tu mare cuando eras chiquinino pa que te metiera adentrol pantalón la camisa. Se decía tambié "atalígate" (del verbo "ataligarse").
- Lambuzo: la persona humana que no para de buscá algo de comé pa llevarse a la boca. Pué sé dulce o salao.
- Soponcio: reacción física "esdrújula", es decir, que no se pué contené, como respuesta a un susto, un disgusto, o incluso, a una alegría mu grande. Se corresponde bastante con "joenco".
- Rilarse: es cuando te vas de varilla como los mirlos y alguien se da cuenta porque su pituitaria se ha visto estimulada. Es entonces cuando se efectúa la pregunta retórica: "¿Quién sa rilao?".
- Cenutrio: es aquél que no parece actuar de forma inteligente con demasiada frecuencia.
- Liebre: en sentido metafórico, chica: "Esa liebre está pa comerla", sería un buen ejemplo.
- Cucha, tú vas a hablá: esto se le dice a alguien que te reprende algo cuando tiene más que callar que tú... de esto hay mucho.
Esto es el comienzo de un proyecto muy ambicioso. Sólo espero que podáis colaborar entre todos. Se trata de que creemos EL DICCIONARIO CASTÚO. Incluid en los comentarios todas las palabras y expresiones castúas que recordéis con su significado.
Espero que Kourni, San Groucho, el Surracaño (al que avisaré especialmente para esta ocasión), San Juanqui, etc... podáis colaborar. Ojalá logremos lo que sería una recopilación cultural y de nuestra propia memoria excepcional.
Besotes!!
27 Comentarios:
Espampaná: cuando las ventanas están abiertas, están de par en par. Sin embargo, por el norte de Cáceres se suele decir espampaná ¿?¿?¿? ondivéeeee...
Piche: un piche es un botijo, un búcaro o un espiche, según el sitio.
Caldillo: coño, el caldillo es manteca de cerdo, con pimenton, y especias y el hígado del cerdo triturado. Pa ponerse fino por la mañana. En Cáceres, Mérida y demás sitios fisnolis, se dice cachuela ?¿?¿?.
(el CHURRE)
By
Anónimo, a 9:43 a. m.
Gracias Churretín!!!
Tú sí que sabes!
By
¿Odiosa, has oídO?, a 10:03 a. m.
Al reor! :tela del telón que chulada de expresión! (yme ha salido rima y tó) es como decir "alrededor" pero con mucho enfasis, yo diría que es "alrededor+joerrr"
Ajorros: siii puede parecer que estas diciendo ajos porros pero neus! (neus viene del alemán inventao, no del castudo culto) Es lo que no tenemos cuando entramos en la hipoteca.
Juanqui
By
Anónimo, a 11:08 a. m.
Ahí va la MAGRA: espresion entre amigos de avanzada edad o no (nada afortunada por cierto) para dirigirse al paso de una joven de buen ver. Con esta definicion hay mas onomatopellas como....cgha cgha cgha, o.... tusa tusa que te adviento, y mas.
Cenutrio: dicese de un individuo, que suele coincidir con la imagen del tonto er pueblo o similar, que es corto de mente y mas bruto que un ârao.
Cojondongo: sencilla ensalada o mejunge compuesto de picadillo de tomate, cebolla, pimiento verde, pimiento rojo y algo de marisco, puede ser gambas o palitos de cangrejo, y aceite, sal y un pelin de vinage. personalmente dgo que esta mu rico.
Advientar: verbo que se utiliza pa pegar una soerana ostia. Ejemplo:
-como no te abajes der traztó te voy advientá una galleta que pa qué.
Un saludo pa´tos.
By
Anónimo, a 11:13 a. m.
Hay otro que me hace mucha gracia, aunque nose si puede entrar dentro del castuo:
Torrarse: debe de ser una especie de verbo, que puede ser ser utilizado para varios momentos. Momento cocina- Se te esta torrondo la tostá. o climatologicamente (que es la mas usada, incluso ahora) es la que me hace gracia- hace un caló que te torras!!
Talugo.
By
Anónimo, a 1:32 p. m.
Perdon restificacion de frase anterior -torondo la tostá- quise decir torrando la tosta-
Muchas gracias por vuestra pacencia.
By
Anónimo, a 1:34 p. m.
Empujá: Viene a ser "hacer el amor", pero en castúo-junjera.
(El CHURRE)
By
Anónimo, a 1:41 p. m.
Cagonsanpeo: es una expresión derabia cuando algo que se esparaba que resultara de una manera lo hace de otra que nos contraria.
Jurgá: Es la versión castúa de hurgar. por ejemplo... "niño, deja de jurgarte en la narí, que vah a sacá pretóleo"
(El CHURRE)
By
Anónimo, a 1:58 p. m.
- Renqueante: algo que está a punto de desmoronarse o romperse por su mal estado. "Esta silla renquea"
- Gazuza: apetito.
- Zurrapa: esa especie de caldillo pero hecho con lomo es un significado muy reciente. Siempre ha sido lo que queda al fondo de las salsas, caldos. Lo que está más bueno y que mojas con pan. También pueden ser los restos de sopa o comida que se tiran.
By
¿Odiosa, has oídO?, a 5:09 p. m.
que éxito, qué exito!
By
Anónimo, a 7:25 p. m.
Había que poner algo, "asínque" ahí os lo dejo:
Barruntar: que viene a ser más o menos, sentir u oir que viene alguien, por ejemplo "te barrunté por el pasillo"
iiiiiiu: o sea "hola tio como estás", solemos usarla los tíos
y su respuesta claro
aaaaaaaaai: o lo que es lo mismo "bien macho por aquí andamos"
yasta
el Bro
By
Anónimo, a 9:17 p. m.
- Puhiede: persona ridícula, a la que todo le desagrada, (se me ocurren dos o tres).
- Zurracaño: murciélago. Palabra muy corriente en Fuente del Maestre, pero allí se pronuncia "surracaño".
By
¿Odiosa, has oídO?, a 9:19 p. m.
Pues por lo visto, en castúo, campo se dice "prao". O sea, que campo magnético es "prao manético". Que va en serio, coñe.
Y, parece ser, "señal" es "sihnu" (aspírese la hache, como mandan los cánones del Miajón). También basado en hechos reales.
...
Esteee... será que hoy he dormido poco, merced a un retortijón colosal que me asaltó a traición a eso de las 3 de la madrugada, pero no estoy yo muy fino, no.
Halajué paí.
By
Anónimo, a 9:26 p. m.
Orgullosita me tenéis.
No sólo esto es un éxito gracias a vosotros, si no que estáis "sembraos".
Que no decaiga!!
By
¿Odiosa, has oídO?, a 10:17 p. m.
Bueno creo que se os han pasado por alto unas palabras típicas castúas:
- Alcahuete: dicese de la persona cotilla. Entrometido
- Añurgarse: atragantarse (osea, me encanta)
- Arrecío: muerto de frío
- Aviarse: vestirse. También amenaza: "mecaaaaa, te doy un meco que t´avio!!!". También es típica la frase: "maaaaa, estás aviao!!!", queriendo decir "anda... que estás listo". Y, ésta es mi acepcion favorita, "Ese ya s´aviao con esa", lo que viene a significar: "ese se ha casao contra esa..." (esta palabra es que no tiene desperdicio)
- Empicar: lo que viene a ser viciarse
Yo creo que tenemos unas cuantas, ¿no?. Si eso otro día posteo unas cuantas, es que te pones a pensar y las usamos todas!!!, ahora sólo me falta eso a lo que hace referencia una famosa canción de Extremoduro, "Amor castúo" (RAZON AQUÍ).
by Joaquín =)
By
Anónimo, a 10:25 p. m.
Deliciosa y típica de Almendralejo:
- Desenfado: bizcocho presentado como una magdalena grande, típica de esta ciudad. Cuando has comido muchos desenfados y eres digno de tutearlos, puedes llamarlos "quitacabreos".
- Cacho: trozo. "Damun cacho pan"
- changar: estropearse algo, que suele tener cierta mecánica. "Maaa, se ma changao el coche létrico", jijiji...
- Himplar (jimplar): llorar. Un jimplón sería, pues, un llorón.
- Apoltronarse: dejarse caé una mijina, jejeje... Vamos, lo que hace Homer en el sofá. Puede ser sinónimo de apollardarse, amastinarse, acarajotarse...
Esto da muuucho de sí...
Cóooomo me poneeee...
By
¿Odiosa, has oídO?, a 10:53 p. m.
Que pasa nenes! esto no termina nuuuunca. que siga la fiestaaaa!!
Mali leyendo tus ultimas defoniciones me acorde de otra que se parece.
Pimplar: suele usarse despues de haberte comido algo "alimento" creo que con rapided. -Se lo acaba de plimplar en un pigpas.
Pigpas: accion de velocidad o rapidez. como la cagalera. Que es lo mas rapido que hay, mas que el rayo, la luz o el sonido. Por que estando en la cama te levantas como un rayo atravesando la habitacion haciendo estraños ruidos a encender la luz y ya te has rilao.
Rilarse: irse por la pata abajo. (creo que estaba puesto)
Ala a cascala paí.
(frase tipica pa despedirse) con lo que adios.
By
Anónimo, a 9:21 a. m.
- Estrumpir: reventar, explotar, aunque no suele usarse para todos los contextos en que se utilizan reventar y explotar. "Se mastrumpío el globo...".
- Entallar: "Lo ha entallao un coche", "mentallé el deo con la puerta","entállate la camisa"- en este caso- como atacrse o ataligarse.
- Morgaño: ese tipo de arañas de cuerpo pequeñito y patas larguísimas.
- Repión: peonza.
- Respagilón: roce. "Le hizo un respagilón al coche". Eso lo he hecho yo mucho "Uyyy... le ha pasao de respagilón"... Zorrongón es lo mismo.
- Furriona: banquete familiar donde se exagera comida y bebida. De ahí el nombre del conocido bar cacereño.
- Salirse del pellejo: estar sembrao, vamos, que todo te sale al pelo, la suerte te sonríe y todo te va bien. Como en el horroróscopo.
Hoy estoy que me salgo del pellejo...
By
¿Odiosa, has oídO?, a 9:40 a. m.
despojo: restos de comida que sobran de un día y se aprovechan al siguiente. También lo he visto como desperdicios, restos, sobras...(despojos es duro ¿eh?)
Nalga: Localismo de Zafra. Alguien nalga es alguien cotilla. Viene de la edad Media donde había una mujer en Zafra que se llamaba Ana y le decían "la nalga" porque tenía un culo como un bidón. Era muy cotilla y de ahí lo de decirle nalga a alguien para indicar que es cotilla.
Nalguear: cotillear. Por extensión de lo anterior.
Chooo: viene a ser algo así como "hey tío". La transformación es Muchachooo -> chahooooo -> chooooo
(El CHURRE)
By
Anónimo, a 12:00 p. m.
Made in Omaíta (la mía): se cuestiona por dónde se sale uno, cuando se sale del pellejo, si por la boca o por el culo.
Lo dejo a vuestro juicio.
- Panzaburra: color que suele tener cualquier cosa que en un tiempo fue blanca y ahora no se sabe.
- Jediondo: pujiede (ver descripción).
- Gorullo: bulto y/o coscorrón. De pequeña cuando alguien me decía: "Tu madre", yo respondía "La tuya que está más gorulla", no sabía qué era, pero funcionaba.
By
¿Odiosa, has oídO?, a 12:00 p. m.
Chiquinino: pequeño, diminuto, chiquitillo. Los sufijos -ino - ina son reginales y únicos en Extremadura. Ole, oleee el arte junjera.
(El CHURRE)
By
Anónimo, a 12:03 p. m.
JE JE qué bueno!
By
Una hija de puta con clase, a 2:43 p. m.
Bienvenida! me alegra que me hayas visitado! Estuve echando una lectura a tu blog... muuuuy interesante, y de acuerdo en muuuuchas cosas...
Estás en tu casa.
By
¿Odiosa, has oídO?, a 3:11 p. m.
Ahí van un par de ellas.
MORGAÑO: araña y también un tío que hace el tonto o que es medio gilipollas, "mira al morgaño ése las chorradas que hace".
PIPORRO: botijo, también se emplea para llamar a uno de Aceuchal.
INO: chaval en Fuente del Maestre.
Bueno, a seguir bien, eh?
Salu2.
By
Anónimo, a 5:46 p. m.
Gracias, kikiki.
Churre, por favor, dime que el de la foto no eres tú, jajajaja...!!!
By
¿Odiosa, has oídO?, a 5:48 p. m.
Uno solo por depender del tiempo.
Pellica: Abrigo consistente que te mandaban ponerte pal frio. Incluso resistentes al bomito de los bebes.
Y que por lo general no le hacia falta el bomito de un bebe para que oliera mal.
(Bueno quizas tenga tiempo para otro)
Telele: Temblor corporal causado por miedo o pavor.
Torezno: "creo" que es un trozo de pan duro. Tambien un tio/a gorda/a. -Esta que se cae por los dos laos de la cama de lo torezno que esta. En esta oracion se puede sustituir "cama" por "piltra" segun los canones castuos.
Un abraso.
By
Anónimo, a 6:15 p. m.
Me acabo de acordar de una:
ANDAÍO/ANDANÍO, singular/plural.
Sirven para preguntar "aonde" (¿otra más?)ha ido alguien.
Nos vemos en casa por Navidad, pituja.
By
Anónimo, a 7:35 p. m.
Publicar un comentario
<< Vuelve a casa